Más Información
El príncipe Harry y Meghan Markle, propietarios de 'Archetypes', vieron concluido su ciclo en Spotify tras darse a conocer que a la compañía de música y podcasts en streaming no le había resultado redituable; esto sucedió hace un mes.
Los Duques de Sussex, tras renunciar a la familia real hace tres años, firmaron un contrato con el gigante de transmisión de aproximadamente 20 millones de dólares, a cambio de producir contenido de calidad.

Spotify, compañía creada el 23 de abril de 2006, en Estocolmo, Suecia, enfrentó una pérdida de 43 millones de dólares en el segundo trimestre del año, golpe que, explicaron, se debió a la "cancelación y terminación del contratos" , además, revelaron que se encuentran trabajando en "racionalizar nuestra cartera de contenidos de podcast".
Entre esos programas que no funcionaron está el de Meghan Markle, quien era la voz e imagen de 'Archetypes', para el que entrevistó a varias mujeres exitosas de distintos ámbitos.

Sin precisar de quién hablaba, Daniel Ek, CEO de Spotify, dijo que llegaron a pagar más de lo que era necesario y que estaban "saliendo de algunos acuerdos y relaciones que no funcionaron", de acuerdo con GB News.
"Pagamos de más en relación a lo que deberíamos haber hecho", dijo el sueco de 40 años.
Estas declaraciones llegan después de que otro ejecutivo de la compañía, Bill Simmons, jefe de innovación y monetización de podcasts, asestara una dura declaración contra Harry y Meghan: "estafadores", dijo con todas sus letras.

Además de cancelar 'Archetypes', Spotify eliminó más de 200 empleos de podcasts debido al mal negocio que le representó. El mismo medio dio a conocer que la empresa hizo recortes "equivalentes al dos por ciento de su fuerza laboral" en busca de una mejora de su negocio.