Más Información
Silvia Pinal recibirá un gran reconocimiento en el Palacio de Bellas Artes, organizado por la Secretaría de Cultura federal y Sylvia Pasquel, el próximo 29 de agosto a las 7 de la noche. Actriz, productora y exsenadora, doña Silvia es conocida también como 'la última diva de México' por su brillante trayectoria en el cine, teatro y televisión.
(Silvia Pinal / Archivo El Universal)
Silvia Pinal inició su carrera artística en la Escuela de Actuación de Bellas Artes impulsada por Manolo Fábregas, teniendo como maestros a Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, se lee en un documento del órgano federal.
"Entre las actividades programadas por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Cineteca Nacional, está la participación de destacados críticos de cine que realizarán un conversatorio en torno a la presencia y aportaciones de la señora Pinal en la Época de Oro del Cine Mexicano".

Como parte del homenaje, la Cineteca Nacional exhibirá su importante actuación bajo la dirección de Luis Buñuel: Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto forman parte de la programación en un ciclo integrado los días 28, 30 y 31 de agosto de 2022. De la serie de televisión, "Los que hicieron nuestro cine", de Alejandro Pelayo, se presentarán pasajes y entrevistas con Silvia Pinal.
Siendo apenas una niña, Silvia quiso ser cantante de ópera y participó en "Las hijas de Cádiz" y "Madame Butterfly". Debutó en las clásicas comedias radiofónicas en la XEQ y luego dio sus primeros pasos en el cine con "Un extraño en la escalera" (1954), del director argentino Tulio Demicheli, con la que logró su internacionalización, debido a que fue enviada al Festival internacional de cine en Cannes.

(El Universal)
En los años 60, Silvia Pinal, alcanzó su punto más importante de proyección internacional como protagonista de "Viridiana" (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y "El ángel exterminador" (1962), considerada una de las mejores cintas de la historia del cine por "The New York Times", ambas por el español Luis Buñuel y coproducidas por Gustavo Alatriste.
El homenaje estará abierto de manera gratuita a todas las personas que quieran expresar su reconocimiento y gratitud a la gran actriz.