La mañana de este lunes 21 de abril de 2025, el mundo entero se conmocionó tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell quien anunció con profunda tristeza el deceso del pontífice, quien murió a los 88 años de edad.
La noticia surge después de una reciente aparición pública del Papa el pasado domingo 20 de abril en el balcón principal de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Además de sostener una breve reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Tras su fallecimiento, en Revista Clase recordamos su histórica visita en México, la cual estuvo llena de emotividad y cercanía con el pueblo mexicano.
Fue en febrero de 2016 cuando el papa Francisco realizó su primera y única visita apostólica a México, misma que será recordada como una de las más sensibles, cargada de gestos pastorales y mensajes poderosos.
Desde su llegada fue evidente su deseo de acercarse al pueblo mexicano. Durante cinco días, el pontífice recorrió cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.
Leer también: Papa Francisco: ¿Quiénes son los integrantes de la familia Bergoglio?
La visita del papa Francisco se centró en temas de justicia social, derechos humanos y reconciliación. Su mensaje resonó especialmente en un momento en que México enfrentaba desafíos relacionados con la violencia, la pobreza y la corrupción.
Tras su llegada el 12 de febrero, el papa fue recibido en Palacio Nacional por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Posteriormente, celebró una misa en la Basílica de Guadalupe, uno de los momentos más emotivos de su visita.
Durante su paso por el Estado de México, presidió una misa multitudinaria en el municipio de Ecatepec, donde abordó temas de violencia y desigualdad. Además, en su visita a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, celebró una misa con comunidades indígenas, reconociendo su cultura y pidiendo perdón por los abusos cometidos en su contra.
En Morelia, el papa Francisco se reunió con jóvenes, a quienes recordó que representaban la “esperanza y la dignidad de México”. Durante ese encuentro, un episodio se volvió viral después de que un joven lo jaló con fuerza y casi lo hace caer, a lo que el pontífice reaccionó con firmeza: “¡No seas egoísta!”, le dijo.
Otro de los momentos más recordados durante la visita a México del papa Francisco, fue su paso por Ciudad Juárez, Chihuahua, donde estuvo presente en un centro penitenciario y celebró una misa en la frontera con Estados Unidos, a pocos metros del río Bravo.
Frente a una cruz blanca que recordaba a los migrantes que murieron al intentar cruzar la frontera, el papa Francisco denunció la "crisis humanitaria" en la región y llamó a construir una política migratoria que respete la dignidad humana.
Durante la visita de Francisco a México, estuvo acompañado de miles de mexicanos, que arroparon al pontífice con porras y cantos.
La visita del papa Francisco dejó una huella profunda en México, no sólo por los mensajes de esperanza y justicia, sino también por su enfoque en los más necesitados.
Leer también: Así será el funeral del papa Francisco, según sus últimas peticiones