Más Información
Con inmensa tristeza, el cardenal Kevin Joseph Farrell ha anunciado que el máximo líder de la Iglesia católica, el papa Francisco, murió a los 88 años de edad la mañana de este lunes 21 de abril.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", apuntó el Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
"Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", expresa el mensaje.

El máximo líder de la Iglesia católica estuvo internado en el Hospital Gemelli de Roma durante 37 días luego de una crisis respiratoria asmática prolongada, tiempo en el que se le diagnosticó con neumonía bilateral y un cuadro de problemas hematológicos y de insuficiencia renal, lo que afectó la capacidad del pontífice para enfrentar las demás enfermedades que ya habían debilitado su salud.
El papa Francisco fue dado de alta el pasado domingo 23 de marzo y durante este tiempo pudo reencontrarse con algunos líderes y personalidades importantes. Tal es el caso del rey Carlos III y la reina Camila, quienes estuvieron de visita en Roma el pasado 10 de abril.

La última aparición pública del papa Francisco ocurrió el domingo 20 de abril en el balcón principal de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Además, sostuvo una breve reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Leer también: Conoce el lado más personal de la vida del Papa Francisco
Así será recordado el papa Francisco
Nacido el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio, en Buenos Aires, Argentina, el papa Francisco enfrentó diversos problemas de salud desde su juventud cuando le fue extirpado un pedazo de pulmón tras un grave ataque de neumonía. En 2021, derivado de un problema de diverticulitis, parte del colón de su santidad fue removido, y en 2023 fue hospitalizado por bronquitis.
Hijo de Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sivori, Francisco fue el mayor de cinco hijos, destacando desde siempre por su humildad y compromiso.

Antes de ser elegido en marzo del 2013 por el cónclave como el papa número 266, el primero de latinoamérica, Jorge Mario estudió literatura y filosofía, ejerciendo como profesor e incluso como barman, lo que le permitió acercarse a la vida cotidiana y a las luchas de las personas comunes, generando un apego especial con su comunidad.
El jesuita se caracterizó en vida por su sencillez, alejados de los lujos, y el fervor con el que defendía los derechos humanos, especialmente de los más necesitados como los migrantes, los pobres y las víctimas de abuso.
Además, fue un vocero importante sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, haciendo innumerables llamados en favor de la paz y la hermandad universal.

Con una vida sencilla rodeada de fe, la tranquilidad de su hogar y un amor por la literatura y el tango, el papa Francisco -cuyo nombre fue elegido en honor a Francisco de Asís- será recordado como el primer sumo pontífice latinoamericano de la historia, una imagen de esperanza que guio por más de 12 años la vida de los fieles a la iglesia católica, quienes se reúnen en todas partes del mundo, especialmente en el Vaticano, para despedirlo con serenidad.
Hasta el momento, su sensible partida ya comienza a ser lamentada por distintas personalidades alrededor del mundo, entre ellas, Antonio Banderas y el cantante Emmanuel.
Descanse en paz.
Leer también: Así fue el encuentro del rey Carlos III y la reina Camila con el pa Francisco