Noticias| 26/06/2024 |17:05 | Actualizada
17:05
Logo de revistaclase
Andrea Columba
Ver perfil

A finales de 2022, el mundo entero se conmocionó ante la noticia de que Céline Dion corría el riesgo de alejarse permanentemente de los escenarios por una extraña enfermedad que atacó a su sistema inmune y la orilló a poner en pausa su gira. En medio de la incógnita por lo que pasaría con la cantante en el futuro, poco a poco el panorama fue mejorando para ella y quedó evidenciado que estaba más que dispuesta a hacerle frente a cada adversidad que se le presentara.

Para dar constancia de los episodios y obstáculos que se le han presentado desde entonces, y también como una muestra de su fortaleza, Céline se decidió a protagonizar su propio documental, proyecto que recopiló distintas fases de este arduo proceso.

La dura escena del documental de Céline Dion que conmovió a sus fans

A poco más de un día de que el film llegara a la plataforma de streaming encargada de distribuirla, "I Am: Céline Dion" ha registrado aceptación positiva por parte de la audiencia, pues miles de personas aguardaban por conocer el lado más íntimo y vulnerable de la artista.

Entre lo más comentado del documental, destaca una escena que retrató con crudeza cómo son los ataques que sufre en los momentos críticos del Síndrome de la Persona Rígida, pues se trata de un padecimiento impredecible que la ha orillado a estar preparada para cualquier circunstancia, aunque no siempre sea posible.

Esto quedó evidenciado en las secuencias que captaron el instante en el que se convulsionó repetidamente. Ahí, lejos del glamour que la rodea en el escenario, Céline se mostró vulnerable y entre lamentos y espasmos, trata de esperar a que todo termine.

La cantante abrió su corazón a una época complicada en su vida personal / Foto: Prime Video
La cantante abrió su corazón a una época complicada en su vida personal / Foto: Prime Video

Céline reflexiona sobre su nueva realidad

Aunado a las declaraciones que ya ha hecho sobre su enfermedad, Céline Dion se tomó el tiempo de reflexionar acerca de estos episodios que, además de generarle dolor físico, en un principio la hicieron sentirse avergonzada de sí misma.

Lo anterior debido a que si bien es consciente de que era inevitable que su cuerpo experimentara cambios, y que por mucho que los médicos trataran de prevenirla, percatarse de que ya no tiene todo el control de sus movimientos es algo que no imaginó.

Finalmente, recordó lo crucial que ha sido la música para ella en todo este tiempo, ya que le permite recordar quién es. "Cuando tu voz te trae alegría, eres lo mejor de ti mismo", expresó, dando paso a una frase imperdible de su sincera historia.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

TEMAS RELACIONADOS