Noticias| 09/02/2021 |19:48 |Redacción | Actualizada
09/02/2021 19:48

Desde hace 200 años se buscaba el nacimiento de un nuevo tono de azul que fuera duradero y ampliara la gama entonces conocida y, finalmente, en 2009, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, liderado por el químico Mas Subramanian, descubrieron el color bautizado como YInMn Blue mientras creaban materiales para el mundo de la electrónica.

Sin embargo, fue hasta el año pasado cuando la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) aprobó el nuevo pigmento que ha vueltos locos de emoción a la comunidad científica y a los creadores de arte, especialmente. Este color es más encendido que el cobalto o cualquier azul que conozcamos.

Descubren tono de azul no visto en 200 años; ya está a la venta
Descubren tono de azul no visto en 200 años; ya está a la venta

(chemistry.oregonstate.edu)

De acuerdo con varios reportes, la agencia estadounidense dio su visto bueno al nuevo azul YInMn para uso industrial pero debido a que las pruebas para uso humano son mucho más estrictas, hubo que esperar más tiempo para que se pusiera a la venta. De acuerdo con "Smithonian Magazine", la compañía Crayola creó Bluetiful, un crayón inspirado en el pigmento, ese mismo año.

Leer también: 

Cuando los científicos lo descubrieron el tono mostró estabilidad. "Tenía mucha curiosidad por qué el manganeso hacía esto porque el manganeso no se conoce en los pigmentos. Así que me sorprendió un poco y pensé que tal vez habíamos cometido un error, entonces decidimos repetir el experimento", dijo Mas de acuerdo con The New York Times. "El manganeso se usa para hacer algunos pigmentos negros y marrones pero, según el Dr. Subramanian, no el azul".

Según el diario estadounidense, el nombre del nuevo azul se deriva de la unión de sus componentes químicos: itrio, indio y manganeso. Lo mejor es que se descubrió que YInMn no es tóxico. "La gente piensa que casi todo lo relacionado con la tabla periódica tiene cierta toxicidad pero este material hasta ahora es muy estable, no se filtra con la lluvia ni en condiciones ácidas", comentó el científico de acuerdo con NYT.

Leer también: 

Así que mientras se aprueba para consumo humano, el nuevo azul ya puede ser utilizado en obras de arte y materiales de diseño y arquitectura, por ello, Kremer Pigmente, de Alemania, y Golden Artist Colors, de Nueva York, ya venden arte relacionados con el nuevo pigmento.

¿El precio? Un tubo pequeño cuesta 179 dólares, es decir, más de 3 mil 500 pesos.

TEMAS RELACIONADOS