Gente con clase| 21/05/2019 |11:55 |Redacción Clase | Actualizada
21/05/2019 14:32

Ren Zhengfei tiene 74 años y es el fundador y CEO de  Huawei, empresa de origen chino que atraviesa por serios problemas por el gobierno de Donald Trump. Pero hasta ahora es que el empresario multimillonario comenzó a abrirse a la prensa y a todos los interesados en el mundo de los negocios. ¿Quién es Ren Zhengfei? ¿dónde nació? ¿quiénes son su familia? En sus propias palabras, los desafíos que ahora enfrenta, no son nuevos para él.

Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei
Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei

Sus orígenes son muy humildes y cuando sirvió al Ejército de Liberación Popular, en su natal China, como ingeniero, el país sufría una grave escasez de alimentos y ropa. Ren Zhengfei está acostumbrado a sobrevivir y buscar alternativas para seguir adelante. De acuerdo con CNN Business, al ahora empresario le asignaron la tarea de levantar una fábrica de productos químicos que elaborara fibras textiles con la finalidad de garantizar que cada ciudadano tuviera por lo menos una prenda de vestir.

Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei
Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei

Además, Ren Zhengfei es un devorador de libros. Durante su servicio con la milicia de China, Ren Zhengfei dormía en una casita a punto del derrumbe con una temperatura bajo cero y alimentándose de verduras en escabeche. "Estaba contento en ese momento porque mientras se criticaba a personas en otros lugares de China por leer demasiados libros durante la Revolución Cultural, la fábrica fue uno de los pocos lugares donde la gente podía leer", reveló.

Aún cuando Ren Zhengfei soñaba con convertirse en coronel, nunca pudo lograrlo debido a que su papá tenía fama de que apoyaba al capitalismo y eso complicaba su ascenso. Con todo y sus estudios en ingeniería, el CEO de Huawei solo alcanzó el grado de subdirector de un instituto de investigación de la construcción.

Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei
Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei

Después de trabajar para una compañía petrolera, Ren Zhengfei fundó Huawei en 1987. Según CNN Business, Huawei era un valor atípico en el auge tecnológico de China. Se registró como una empresa privada en Shenzhen, un pueblo de pescadores que acababa de ser designado como zona económica. En ese entonces, Great Dragon, Datang y ZTE eran los reyes del mercado.

De acuerdo con el libro The Huawei Way, la empresa de Ren Zhengfei  luchó para ganar resprto en el mercado y que los consumidores los tomaran en cuenta. Ante esto, el empresario sufrió "depresión y ansiedad graves durante los días más oscuros de la compañía", escribió el autor del libro.

Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei
Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei

Una de sus estrategias más importantes fue enfocarse, primero, en ganar el mercado de las poblaciones más pequeñas para poco a poco irse metiendo a las grandes batallas. Así que él y sus trabajadores laboraban durante largas jornadas para que Huawei no se detuviera.

Su vida familiar

Ren Zhengfei es padre de tres y, cuando estaba en la milicia, sólo pasaba un mes al año con su familia. Cuando fundó Huawei, convivía pocas horas al día debido a sus horarios extenuantes, por ello, sus relaciones familiares son más profesionales que de lazos afectivos.

Según CNN Business, su hija mayor de nombre Meng Wanzhou es la directora financiera de Huawei pero le tomó muchos años para escalar el puesto. Ella representa la empresa ante Estados Unidos. "Meng fue arrestada en Canadá en diciembre y está luchando contra la extradición a los Estados Unidos para enfrentar cargos de que cometió fraude bancario y ayudó a Huawei a violar las sanciones de Irán. Ella ha negado cualquier delito", se lee en la fuente antes citada.

Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei
Él es Ren Zhengfei, CEO de Huawei

Otro hijo Ren Zhengfei es Meng Ping, quien trabaja en una filial de Huawei; y Annabel Yao, hija de su segundo matrimonio, estudia en la Universidad de Harvard.

Actualmente, Ren Zhengfei tiene una fortuna de 1.7 billones de dólares y está en la lista de los empresarios más ricos del mundo, de Forbes.

TEMAS RELACIONADOS