Foodie con Clase| 14/01/2016 |12:31 |Foodie con Clase | Actualizada
21/06/2016 19:43

Cuenta la leyenda que durante una visita de los Reyes Católicos a Cádiz pararon en una taberna en Isla de León a descansar de aquel largo viaje. Pero el clima cálido de San Fernando propiciaba la aparición de moscas, en una época en la que la higiene era deficiente. La taberna no era la excepción, por lo que el tabernero se tomó la libertad de tapar el vino de su majestad con un trozo de pan. “Aquí tiene su tapa, majestad”. Fernando II de Aragón sumergió la rebanada en el vino. ¡Comió, bebió y le encantó la idea! Esto se convirtió en poco tiempo en una costumbre en las tabernas españolas

Hay quienes aseguran que el protagonista de la historia fue el Rey Alfonso XIII. También en una visita oficial a la provincia de Cádiz. Que al pasar por el Ventorrillo del Chato (venta que aún existe) se paró para descansar un rato. El rey pidió una copa de jerez. Al momento, una corriente de aire entró en la venta y el camarero tuvo la feliz idea de colocar una loncha de jamón en el catavinos real. El rey se comió la tapa, se bebió el vino, y pidió que le sirvieran otro con “ tapa”. Los miembros de la corte que le acompañaban pidieron lo mismo.

También dicen que Felipe III aprobó una ley, en un esfuerzo por frenar el comportamiento ebrio y escandaloso, sobre todo entre los soldados y marineros.  La ley establecía que cuando uno pedía una bebida, el camarero tenía que colocar sobre la boca de la jarra o el vaso una cubierta o tapa que contenía una cierta cantidad de comida como parte de la compra de la bebida. La esperanza de tal medida  es que la comida haría retardar y disminuir los efectos del alcohol, y llenar el estómago para evitar el exceso bebida.

La tapa  actual nace después del período de escasez provocado durante la guerra civil española. Ha evolucionando al montadito, el pintxo y pequeñas porciones para representar el arte de la gastronomía.

Centro Cultural España. La porciones son abundantes y si alcanzas mesa en la terraza donde tendrás una vista privilegiada y poco común de esta parte del Centro  Histórico de la ciudad. Guatemala 18, Centro. Tel. 55104077 ext. 118

Pata Negra. La PB es el lugar ideal para tomar una copa de vino y un plato mixto de pinchos o croquetas de jamón serrano. Si eres aventurero pide un rockstar, el bartender te dará las instrucciones de cómo tomarlo.  Tamaulipas 30, Col. Condesa. Tel. 52115563

Jaleo Bar. La carta incluye una amplia variedad de montaditos, pintxos y tapas españolas. Croquetas de jamón de Huelva, tortilla española, patatas bravas, chistorra de Navarra. Todos los embutidos cuentan con el sello de calidad de Joselito, considerado entre los conocedores como la mejor marca de jamón y embutidos ibéricos. Emilio Castelar 121, Polanco. Tel. 52818970